Para qué sirve la filosofía

27.09.2018

Fernando Savater, un filósofo español actual, sostiene que: 

Si se quieren resumir todos los reproches contra la filosofía en cuatro palabras, bastan estas: no sirve para nada. Los filósofos se empeñan en saber más que nadie de todo y en realidad no son más que charlatanes. Y entonces, ¿quién sabe de verdad lo que hay que saber sobre el mundo y la sociedad? Pues los científicos, técnicos, los especialistas, los que son capaces de dar informaciones válidas sobre la realidad. En el fondo los filósofos se empeñan en hablar de lo que no saben: el propio Sócrates lo reconocía así, cuando dijo "sólo sé que no sé nada". Si no sabe nada, ¿para qué vamos a escucharle? Lo que tenemos que hacer es aprender de los que saben, no de los que no saben.

Por ejemplo: si preguntamos ¿en qué mundo vivimos? No hay respuesta científica para esta pregunta, porque evidentemente no nos conformaremos con respuestas como "vivimos en el planeta Tierra", "vivimos precisamente en el que X cantidad de personas mueren diariamente de hambre", ni siquiera con que se nos diga "vivimos en un mundo muy injusto" o "un mundo maldito por Dios a causa de los pecados de los humanos". En una palabra, no queremos más información sobre lo que pasa sino saber qué significa la información que tenemos, cómo debemos interpretarla y relacionarla con otras informaciones anteriores o simultáneas, qué supone todo ello en la consideración general de la realidad en que vivimos, cómo podemos o debemos comportarnos en la situación así establecida. 

Digamos que se dan tres niveles distintos de entendimiento: 

  1. Información: que nos presenta los hechos y los mecanismos de lo que sucede.
  2. Conocimiento: que reflexiona sobre la información recibida, jerarquiza su importancia significativa y busca principios generales para ordenarla.
  3. Sabiduría: que vincula al conocimiento con las opciones vitales o valores que podemos elegir, intentando establecer cómo podemos vivir mejor de acuerdo con lo que sabemos.

La ciencia se mueve entre los niveles 1 y 2, mientras que la filosofía opera entre el 2 y 3. De modo que no hay información propiamente filosófica. 

Tanto la ciencia como la filosofía intentan contestar preguntas que surgen de la realidad. De hecho, en sus orígenes, ciencia y filosofía estuvieron unidas, y sólo con el paso del tiempo, de los siglos, cada una de las ciencias se fue independizando de la filosofía. Actualmente, la ciencia aspira a conocer todo lo que hay y lo que sucede; la filosofía se pone a reflexionar sobre cómo cuenta para nosotros lo que sabemos que sucede y lo que hay. La ciencia multiplica las perspectivas y las áreas de conocimiento, es decir, fragmenta y especializa el saber; la filosofía se empeña en relacionarlo todo con lo demás, intentando enmarcar los saberes de un panorama teórico que sobrevuele la diversidad desde esa aventura unitaria que es pensar, o sea ser humanos.

Históricamente ha sucedido que algunas preguntas empezaron siendo competencia de la filosofía - la naturaleza y el movimiento de los astros, por ejemplo - y luego pasaron a recibir solución científica. Es probable que ciertos aspectos de las preguntas que hoy atiende la filosofía reciban mañana solución científica, y es seguro que las futuras soluciones científicas ayudarán decisivamente en el replanteamiento de las respuestas filosóficas venideras, así como no sería la primera vez que la tarea de los filósofos haya orientado o dado inspiración a algunos científicos. No tiene por qué haber oposición irreductible, ni mucho menos menosprecio, entre ciencia y filosofía, tal como creen los malos científicos y los malos filósofos. De lo único que podemos estar seguros es que jamás ni la ciencia ni la filosofía carecerán de preguntas a las que intentarán responder...

Nicolás Mederos - IPA - Filosofía
Gritando a los cuatro vientos, amando nuestra bandera, es bueno también saber, no es la última ni la primera. Y aunque cada tiempo inventa sus pecados y sus glorias, cada generación se siente ,en la proa de la historia.  Cayó la Cabra (2018)
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar